domingo, 25 de septiembre de 2011

Esquema de Trabajo. Martha del C. Rojas Barreto

-Áreas: Estética, Teoría del Conocimiento, (Filosofía de la Ciencia)
-Tema: Fotografía y Realidad
-Problema: ¿Qué sucede cuando la fotografía no es capaz de mostrar la realidad sino la construye?
-Hipótesis: A partir de que Bruno Latour cambia la noción de Realidad en Filosofía de la Ciencia lo que hace sin pensar es romper la relación fotografía-realidad, para dar paso a un constructivismo a nivel fotográfico.

Autores:

Bruno Latour: La esperanza de Pandora.
Joan Fontcuberta: El beso de Judas y su trabajo fotográfico.
Henri Cartier-Bresson: El instante decisivo y su trabajo fotográfico.

Friedrich Nietzsche: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral

Tengo otro autor en mente pero no estoy segura

Espero me puedan ayudar :)

8 comentarios:

  1. Martha.

    Creo que tu hipótesis podría ser mejor planteada. Pareciera que estás contando lo que Bruno Latour hizo; pero da la impresión de que ya no hay más investigación por hacer.

    Quizá, es sólo un comentario, podrías decir qué es lo que tú crees respecto de la solución de Latour.

    Me parece muy interesante el trabajo.

    ¡Suerte!

    ResponderEliminar
  2. Hola Martha:

    Creo que en las áreas podrías incluir a la Ontología. No sé si no te interesa trabajar con ciertos autores, pero podrías revisar los textos de Susan Sontag y de Barthes. Igual y también te sirve pensar en cuál es el enfoque que tu le quieres dar a lo que dice Latour para poder plantear de una forma más clara tu hipótesis.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Martha: ¿Podrías replantear tu problema central? Así como lo anotaste es difícil vislumbrarlo de inmediato como problema filosófico. Yo me iría con una formulación más general, algo así como: ¿Qué papel juega la fotografía en una concepción filosófica (ontológica) de la realidad? O ¿cómo se explica la realidad ontológica a partir de la fotografía? O no sé qué cosa podrían sugerirte tus compañeros, pero que suene más adecuado como problema de la Filosofía. ¿Podrías intentar por tu cuenta una lluvia de ideas respecto de tu temática?

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Hola,

    Me surge la pregunta: ¿De verdad en algún momento la fotografía llegó a mostrar la realidad?, es decir, ¿Una fotografía no puede ser vista desde diferentes perspectivas, mostrando ángulos diferentes de un mismo hecho?

    Lo digo por que en tu problema dices ¿qué sucede cuando la fotografía no es capaz de mostrar la realidad...?

    Saludos!
    Areli Ram

    ResponderEliminar
  6. La pregunta de tu problema central (que ya había notado la profesora Areli) te limita mucho tu trabajo de investigación. Como mencionó Andrés, sólo te limitarías a lo que el autor propone.
    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Tu pregunta podría ser ¿Cuál es la relación entre fotografía y "realidad"? Y tu hipótesis: A partir de la ruptura con el concepto de “Realidad” en Filosofía de la Ciencia dado por Bruno Latour, la relación fotografía-realidad da paso a un constructivismo de realidades a partir de la fotografía.
    En tu análisis podrías comenzar por explicar la manera clásica en la que se entendía la fotografía, después desarrollar la ruptura con la noción de realidad y a partir de la ruptura explicar la nueva manera de concebir a la fotografía.

    ResponderEliminar