Áreas: Estética, Epistemología, Filosofía de la Mente, (Filosofía de la Ciencia)
Tema: La hiperrealidad y el sentir estético.
Problema central: ¿Cómo fundamentar a partir de la hiperrealidad un nuevo sentir estético?
Hipótesis: A partir de lo virtual, que no niega el mundo o lo sensible, abre las puertas a un nuevo sentir estético, por medio dela interface.
Autores:
Baudrillard: La transparencia del mal y Cultura y simulacro.
Valéry Paul: Estética de la desaparición, La máquina de visión y La velocidad de la Liberación.
McLuhan: Comprender los medio de comunicación.
Pierre Levy: ¿Qué es lo virtual?
Cronenberg: Videodrome (documental).
Tengo un problema porque no sé cómo hacer el esquema, por eso els pido que me digan que esperarían de explciación...
ResponderEliminarHola Daniel:
ResponderEliminarDas algunas áreas posibles y como referencia "videodrome", hace tiempo tuve oportunidad de videarla y doy por supuesto que quieres basarte en ella para tu trabajo, si es así se me ocurre lo siguiente, espero te sirva:
1.- Cómo básico: ¿qué es hiperrealidad? ¿qué importancia tiene dentro de la filosofía?
2.- Que des una respuesta tentativa a lo que es la realidad y en qué se diferencia de lo virtual
3.- Cómo se construye [si es que es posible] la identidad a partir de esa cinta, o en base a la interface.
Es lo que se me ocurre por el momento.
Saludos!
Areli Ram.
Daniel:
ResponderEliminarNo sé mucho sobre el tema, pero me parece que los términos escenciales que debes explicar son:
· Hiperrealidad
· Sentir estético
· Mundo virtual
· Mundo real/sensible
· Interface
Insisto, no sé mucho sobre el tema, pero creo que sí entiendo lo que quieres explicar. Yo te recomendaría un texto llamado HOMO VIDENS. LA SOCIEDAD TELEDIRIGIDA de Giovanni Sartori. En él, explica cómo es que hemos pasado de ser una especie que piensa, a ser una especie que sólo recibe información.
Daniel:
ResponderEliminarPues la pregunta principal sería (y que ya la mencionaron): ¿Qué es la hiperrealidad?, ya que mucha banda no sabemos qué es y es algo que en tu tesis tiene que venir.
¿Porqué y para qué hablar de un nuevo sentir estético?
Y en lo personal me gusta tu tesis jajajajaja!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDaniel,
ResponderEliminarSinceramente, aunque no conozco mucho sobre el tema y desconozco ciertos términos que utilizas, me parece un proyecto bastante atractivo.
Ahora bien, ignoro si has leído a Guilles Lipovetsky, quiza ya lo has hecho, pues él también utiliza el concepto de , si no es el caso, te recomiendo que lo consultes, ya que Lipovetsky trabaja mucho la posmodernidad.
Saludos.
Algo que yo esperaría es saber es: cuál es la importancia de fundamentar un nuevo sentir estético a partir de la hiperrealidad.
ResponderEliminarSe me hace interesante tu tema. Las preguntas que te haría son:
ResponderEliminar- Si hablas sobre un nuevo sentir estético ¿cuál es el otro sentir estético al que se está contrastando?
- ¿Hiperrealidad es lo mismo que lo virtual, o de qué manera se vinculan?
Saludos
Hola Daniel. No sé si entiendo pero me parece que señalas que ésta hiperrealidad no niega éste mundo o lo sensible (como lo llamas)porque intentas contrarestar los dos sentires estéticos: el del mundo sensible y el de la realidad. Si es así me parece que ésta vilculación podría ser el impulso para llevar a cabo tu investigación sobre éste nuevo enfoque estético para que, finalemnte hables de la interface. No sé cómo veas.
ResponderEliminarSaludos,
Lupita.
Como inicio, según tu hipótesis, si dices que lo virtual no niega “el mundo o lo sensible” podrías empezar justificando que existe cosa tal como “el mundo”. Ya después analizar lo virtual.
ResponderEliminar