Tema: La religión en la vida política de México.
Problema central: ¿Cómo fundamentar una filosofía política en México a partir de categorías religiosas?
Hipótesis de trabajo: Adecuando las categorías religiosas en la filosofía política con una visión teológica
Esquema de trabajo:
A. Sobre el Judaísmo.
- Pensamiento semita (E. Dussel).
- Impacto y coincidencias con el catolicismo.
- Breve recapitulación del catolicismo en la Nueva España (B. de las Casas).
- Impacto y presencia en la sociedad mexicana actual.
II. Categorías religiosas en el discurso político.
A. Presencia teológica en la política [Antecedentes].
- Sobre la teología política (C. Schmidt)
- Filosofía crítica teológica (F. Hinkelammert).
- Antecedentes (W. Benjamin).
- Política y teología (G. Agamben).
III. Política en México.
A. Filosofía y crítica política.
- Hinkelammert y su crítica al estado liberal.
- Política comunitaria.
- Filosofía de la liberación en México.
- Propuesta político-teológica.
IV. Categorías religiosas en una filosofía política en México.
A. Posibilidad de un discurso teológico-político en México.
- El imaginario popular en el discurso político (E. Dussel).
- Relación entre cultura religiosa y filosofía política.
- La religión como parte del discurso político.
- Adecuación del discurso teológico al discurso político.
Hola a todos.
ResponderEliminarEste es mi nuevo esquema de trabajo; cambia muy poco, pero creo que logré mantener en mente los comentarios que hicieron al otro esquema. Me fue imposible acortar el esquema, así que se quedó en cuatro capítulos; para lo que quiero hacer, siento que, aunque sea algo extenso el trabajo, estará bien abordarlo desde esos cuatro grandes rubros.
Un saludo.
A mi me parece que ha quedado muy bien tu esquema.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu esquema, creo que el capítulo dos es mucho más amplio que el capítulo uno ¿no deberían ir al revés, para mantener el esquema deductivo?
ResponderEliminarNo me queda más que desearte suerte, realmente es un trabajo extenso.
ResponderEliminarAreli Ram.
sigo observando que quitaste a Marx!