ÁREA
Estética, Ética.
TEMA
La arquitectura y la ética
PROBLEMA CENTRAL
A partir de una visión kantiana, ¿cuáles son las implicaciones en la experiencia estética de la arquitectura?
HIPÓTESIS DE TRABAJO
Partiendo del discernimiento de gusto que plantea Kant podemos afirmar que la arquitectura es capaz de crear en el sujeto que la percibe un discernimiento moral.
ESQUEMA DE TRABAJO
1.Arquitectura. Contexto en el siglo XVIII y su concepción como obra de arte.
a. Arquitectura en el s. XVIII.
b.Arquitectura vista como obra de arte: Blondel.
c.Discurso estético sobre la arquitectura: Hume.
2.Discernimiento del gusto.
a.Discernimiento del gusto a partir del placer objetivo.
b.Distinción entre lo bello y lo sublime.
c.Concepto de Naturaleza.
3.Discernimiento moral.
a.Hombre como sujeto práctico.
b.Imperativos: hipotéticos y categóricos.
c.Concepto de Libertad.
4.Arquitectura como posibilidad de discernimiento moral moral.
a.Arquitectura como sublime.
b.Posibilidad de una moralidad a partir de los sublime.
c.Lo moral como fin último.
d.Discernimiento moral a partir de la Arquitectura.
Hola Juan. Yo veo muy bien tu esquema sólo una duda, no entiendo muy bien cómo piensas relacionar el concepto de naturaleza o cómo lo planteas en el sentir estético. Por lo demás lo veo muy bien :)
ResponderEliminarMe parece que tu esquema está bien.
ResponderEliminar