Hola chicos. Adjunto mi esquema de trabajo. Les agradecería mucho que pudieran comentarme.
Área: Metafísica, Filosofía de la Ciencia, Epistemología.
Tema: El concepto de espacio en la modernidad.
Problema central: ¿Qué implicaciones tiene la crítica establecida por Newton al concepto cartesiano del espacio?
Hipótesis: A partir de la crítica newtoniana al concepto del espacio cartesiano, Newton intenta establecer una filosofía natural desprovista de fundamentos metafísicos lo cual no sólo posibilita el paso del mecanicismo al dinamismo sino de la filosofía natural a la física clásica.
Esquema de trabajo:
I. Antecedentes: Aristóteles.
A) Aspectos generales de la filosofía natural aristotélica: postulados básicos y principios metafísicos.
1. La materia. (Hipokeimémé phýsis)
2. El movimiento.
B) El lugar en Aristóteles.
1.- La imposibilidad d del lugar como: materia, forma y extensión entre los cuerpos.
2.- El lugar como límite de los cuerpos.
C) El vacío.
1. La imposibilidad del vacío externo separado de los cuerpos.
2.- La imposibilidad del vacío interno separado de los cuerpos.
3.- Consecuencias metafísicas y epistémicas.
II. René Descartes.
A) Aspectos generales de la filosofía natural cartesiana: postulados básicos y principios metafísicos.
1.- Materia. La identidad extensión-materia y la homogeneidad de la misma.
2.- El movimiento. El corpuscularismo.
B) El espacio en Descartes.
1. El plenismo.
a) La explicación del movimiento en el pleno: La teoría de los vórtices.
2.- El dualismo del lugar
a) El lugar interno.
b) El lugar externo.
C) El vacío.
1. La imposibilidad del vacío.
2.- Consecuencias metafísicas y epistémicas.
III. Isaac Newton.
A) Aspectos generales de la física Newtoniana: Definiciones y principios básicos.
1.- Principios Básicos. Definiciones.
a) Materia
b) Movimiento.
B) Las críticas al espacio cartesiano.
1.- Imposibilidad de localización del un cuerpo.
2.- La imposibilidad del movimiento en el pleno.
3.- Crítica a la dualidad de lugar y de movimiento.
4.- La crítica a la teoría de los vórtices.
C) Características del espacio Newtoniano.
1.- Espacio no es un atributo ni sustancia (diferencias con Aristóteles y Descartes).
2.- Espacio independiente de los cuerpos.
D) El vacío.
1.- Solución al problema del movimiento en Descartes.
2.- Dinamismo versus mecanicismo.
3.- Consecuencias Metafísicas y epistémicas.
IV. Conclusiones.
A) Recapitulación.
1.- El espacio como variable independiente de los cuerpos
2.- El paso del mecanicismo al dinamismo.
3.- El paso de la filosofía natural a la física clásica.
Me gustó mucho tu esquema. Yo lo veo muy bien
ResponderEliminar¡Saludos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSupongo que será algo tarde, pero me parece muy bueno, Ya empieza a trabajar. Saludos!
ResponderEliminar