Área: Educación, pedagogía y enseñanza de lenguas.
Tema: Evaluación educativa
Problema de investigación:
¿Por qué no funciona el Enfoque basado en competencias en el área de lenguas a nivel superior en México?
Hipótesis:
Porque ni los alumnos ni los docentes están formados para
aplicar correctamente, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el enfoque
basado en competencias.
Índice tentativo:
CAPÍTULO I LA
EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
1.1 La
historia de la educación superior en México
1.2 La reforma
integral de educación: profesores y capacitadores.
1.3 La
evaluación educativa: una perspectiva de la aplicación del enfoque de
competencias.
1.4 El docente
y su rol actual en la sociedad mexicana.
1.5 El
estudiante mexicano como el sujeto central para el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
CAPÍTULO II LA
ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS
2.1 Historia
de la metodología de la enseñanza de lenguas.
2.2 El Marco
Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Enseñar, aprender y evaluar.
2.3
Comunicación y globalización: Las nuevas exigencias para el
profesor y el alumno.
2.4 Las
competencias lingüísticas y su desarrollo en clase de lengua.
2.5 La
eficiencia de las certificaciones de lengua para adultos.
CAPÍTULO III EL
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS
3.1 Enfoque de
enseñanza y modelo educativo.
3.2 El
concepto, estructura y clase de competencia según Chomsky y Skinner.
3.3 La
importancia del “hacer” para el
enfoque basado en competencias.
3.4 El desempeño comunicativo en la
enseñanza de lenguas.
3.5 Implementación del enfoque en
diferentes países desde la década de los 90s.
3.6 Repercusiones históricas y económicas.
CAPÍTULO IV LA
FORMACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
4.1 La formación de adultos –jóvenes – en el nivel
superior.
4.2 La formación profesional en escuelas normales y en
universidades.
4.3 El nivel de lengua meta de los futuros profesores de
lengua.
4.4 Los futuros profesores de lenguas y su capacidad para
evaluar y enseñar a aprender.
4.5 La formación continua después de los estudios de
licenciatura.
4.6 Las técnicas y estrategias de aprendizaje: su uso y
eficiencia.
4.7 Cambio en la docencia a partir del enfoque de
competencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario