II.
La
danza
A.
Ballet
clásico
1.
Estética
del Renacimiento
2.
Crítica
del ballet clásico
B.
Danza
moderna
1.
Un
nuevo modo de abordar el mundo
“La
estética implica siempre una actitud fundamental con respecto al mundo y al
hombre. No es solamente una manera de mirar el mundo sino de elegir nuestra
vida”. [1] En este sentido, una de las preocupaciones principales
de la danza moderna es preguntarse qué papel tiene o puede tener en la creación
de una armonía global entre: hombre- naturaleza, hombre-hombre y
hombre-sociedad.
Lograr
esta armonía implica una inversión, la primera que la historia de la danza
conoció desde el Renacimiento. En lugar de hacer que los movimientos partan
desde fuera y que sean regidos por un protocolo establecido, por un código
convencional que es establecido por y para siempre, como lo aceptó el ballet
clásico, la danza moderna, lo hace a la inversa, es decir, recrea los
movimientos del cuerpo desde dentro. “La danza moderna no busca establecer un
nuevo código, diferente y opuesto al del ballet clásico, sino investigar
métodos que den al cuerpo los medios para expresar o prefigurar las nuevas
experiencias de la vida en una época de la historia diferente y compleja.”[2]
En razón de esto, Roger Garaudy no propone
a la danza moderna como una escuela, sino, ante todo, como un nuevo punto de
vista sobre la vida, como un nuevo modo de abordar el mundo.
La danza moderna intenta recobrar la
relación del hombre con el cuerpo y de éste con el mundo y “para devolver al
hombre la capacidad de sentir su cuerpo como lugar de nuestras dependencias y
como lugar de nuestro poder, como receptáculo del mundo real a través de los
sentidos, como una proyección del mundo posible por la acción, es que la danza
moderna ha contribuido a volver a dar al cuerpo su identidad.”[3]
Perdon la tardanza, pero acá queda mejor así:
ResponderEliminar"En lugar de hacer que los movimientos partan desde fuera y que sean regidos por un protocolo establecido, por un código convencional que es establecido por y para siempre, como lo aceptó el ballet clásico, a diferencia de la danza moderna, que lo hace a la inversa; es decir, recrea los movimientos del cuerpo desde dentro."
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarIgual donde termina tu oración puedes poner un punto y seguido, se escucharía un poco cortado, pero no quita el estilo que le quieres poner.
EliminarLa danza moderna intenta recobrar la relación del hombre con el cuerpo y de éste con el mundo y [acá igual puede quedar una coma?]“para devolver al hombre..
ResponderEliminarQuedando de la siguiente manera:
La danza moderna intenta recobrar la relación del hombre con el cuerpo y de éste con el mundo, “para devolver al hombre..