domingo, 30 de octubre de 2011

Anteproyecto. Andrés Hurtado.

La visión teológica en una filosofía política en México a partir de la perspectiva de la filosofía de la liberación de Enrique Dussel

Anteproyecto de investigación

Luis Andrés Hurtado García

Seminario de Tesis 1

Justificación

Con la finalidad de obtener el título de Licenciado en Filosofía, deseo realizar esta investigación porque me parece que, a lo largo de la historia de la filosofía política, se han dejado fuera de su investigación ciertos temas que son importantes para la vida política de un pueblo; en paticular, la posible integración de la religión (ciertas categorías religiosas) en la vida política de México.

Marco teórico de referencia

El tema de esta investigación se enmarca en la filosofía política actual de México, teniendo como punto de partida la filosofía de la liberación de Enrique Dussel.

Tema, problema central e hipótesis de trabajo

El tema que me interesa investigar es, pues, la religión en la vida política de México. Dicha investigación partirá de la siguiente pregunta: ¿cómo es posible fundamentar una filosofía política en México a partir de categorías religiosas? Mi objetivo es demostrar que eso es posible adecuando las categorías religiosas en la filosofía política con una visión teológica.

Bibliografía

Como bibliografía directa, pienso abordar los siguientes textos: de Bartolomé de las Casas, “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, que me ayudará con el contexto católico de México (sus inicios); y en el mismo tema, abordaré el texto de El humanismo semita, de Enrique Dussel. De éste autor, también utilizaré los textos: 20 Tesis de política; Etica comunitaria; Fe cristina y cambio social en América latina; Método para una filosofía de la liberación; Superación analéctica de la dialéctica hegeliana; todos ellos para abordar el tema de la filosofía de la liberación. De Giorgio Agamben, El reino y la gloria. Una genealogía teológica de la economía y del gobierno; de Franz Hinkelammert, Crítica de la razón utópica; La fe de Abraham y el Edipo occidental; Las armas ideológicas de la muerte; Sacrificios humanos y sociedad occidental: Lucifer y la bestia; que me ayudarán a formar la idea de un contexto religioso acorde a mi investigación.

Los comentaristas que deseo consultar son: Walter Benjamin (Tesis sobre la historia y otros fragmentos); y Carl Schmitt (Teología política).

Esquema de trabajo

Tentativamente, deseo desarrollar mi exposición de la siguiente manera: dejar claros los antecedentes religiosos que son de mi interés (judaísmo y catolicismo), y que suceden en México, de manera que puedan servirme como fundamento religioso que utilizaré más adelante; con lo anterior, deseo, ahora, abordar el tema de la filosofía de la liberación, ya que, a mi parecer, es la filosofía (política) que mejor se adapta a la investigación que quiero desarrollar; hecho esto, hablaría de ciertas categorías religiosas que se han dado en el discurso político, a lo largo de la historía de la filosofía (centrando mi atención en C. Schmidt, F. Hinkelammert, W. Benjamin y G. Agamben); por último, abordaré la adecuación del discurso teológico (ciertas categorías religiosas) al discurso político. En especial, lo que me interesa es mostrar la utilidad de las virtudes teológicas (fe, esperanza y caridad), y del concepto de “salvación”, en el discurso político en el México actual.

El esquema, o índice, tentativo, sería el siguiente:

I. Del judaísmo al catolicismo en México.

A. Sobre el Judaísmo.

  1. Pensamiento semita (E. Dussel).

B. Sobre el Catolicismo.

  1. Breve recapitulación del catolicismo en la Nueva España (B. de las Casas).

  2. Impacto y coincidencias del judaísmo con el catolicismo.

  3. Presencia del catolicismo en la sociedad mexicana actual.


II. Política en México a la luz de la filosofía de la liberación.

A. Filosofía y crítica política.

  1. Hinkelammert y su crítica al estado liberal.

  2. Política comunitaria.

B. Política Dusseliana.

  1. Filosofía de la liberación.

  2. Propuesta político-teológica.


III. Sobre ciertas categorías religiosas en el discurso político.

A. Presencia teológica en la política [Antecedentes].

  1. Sobre la teología política (C. Schmidt).

  2. Filosofía crítica teológica (F. Hinkelammert).

B. Filosofía política y teología.

  1. Antecedentes (W. Benjamin).

  2. Política y teología (G. Agamben)


IV. Salvación y virtudes teológicas para una filosofía política en México.

A. Posibilidad de un discurso teológico-político en México.

  1. El imaginario popular en el discurso político (E. Dussel).

  2. Relación entre cultura religiosa y filosofía política

B. Visión teológica para una política en México.

  1. La religión como parte del discurso político.

  2. Adecuación del discurso teológico al discurso político.




Metodología

Utilizaré, en este trabajo, el método analítico y sintético; ya que, en un primer lugar, voy a analizar los textos que he mencionado anteriormente para, después, poder reunirlos en un todo que, espero, me lleve a la conclusión que me he propuesto como hipótesis. Será un trabajo de carácter expositivo.

Recursos

Para mi trabajo utilizaré resúmenes de los diferentes textos, algunos esquemas sobre los temas que son de mi interés y fichas de los libros mencionados. La mayoría de los textos los tengo en mi poder, así que sólo será necesario utilizar la biblioteca “Samuel Ramos” de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM para consultar los libros que no disponga.

Sobre los recursos temporales, me propongo el siguiente calendario:

TAREAS A REALIZAR

FECHAS TENTATIVAS

Lectura de todos los textos, e inicio del primer capítulo.

15 de enero de 2012

Término del primer capítulo y entrega al asesor para su revisión.

31 de enero

Correcciones hechas por el asesor

10 de febrero

Inicio del segundo capítulo.

15 de febrero

Término del segundo capítulo y entrega al asesor para su revisión.

28 de febrero

Correcciones hechas por el asesor.

9 de marzo

Inicio del tercer capítulo.

14 de marzo

Término del tercer capítulo y entrega al asesor para su revisión.

28 de marzo

Correcciones hechas por el asesor.

6 de abril

Inicio del cuarto capítulo.

13 de abril

Término del cuarto capítulo y entrega al asesor para su revisión.

27 de abril

Correcciones hechas por el asesor.

11 de mayo

Entrega de los cuatro capítulos, conclusiones e introducción.

25 de mayo

Correcciones, hechas por el asesor, de toda la investigación.

8 de junio

Entrega final de la investigación.

22 de junio

Fecha, tentativa, para examen profesional.

18 de julio