domingo, 30 de septiembre de 2012

Esquema de tesis + párrafos de Julio César Durán



Área: Estética

Tema: Cine

Problema: Para Walter Benjamin, ¿cuál es el impacto de la reproductibilidad técnica en la obra de arte?

Hipótesis: El arte sufre una transformación, pierde su carácter aurático y con él su valor de culto se convierte en un valor para la exhibición, cuya manifestación fundamental es el arte cinematográfico.


  1. Arte.
1.1.   Teoría del arte de Walter Benjamin.
1.2.   La obra de arte.
1.3.   Valor de culto: función ritual y magia.
1.4.   Aura.
1.4.1 Arte inacercable y arte masificado.
1.5. Fotografía y Cine.

  1. Reproductibilidad técnica.
2.1.   Reproducción del arte.
2.2.   Reproducción de imágenes.
2.3.   Autenticidad.
2.4.   Aparecimiento lejano y aparición masiva.
2.5.   Belleza, experiencia profana.

  1. Arte cinematográfico.
3.1.   Cine como arte.
3.1.1. Montaje cinematográfico.
3.2.   Secularización del arte: valor para exhibición.
3.3.   Cine: del fundamento ritual y la experiencia, al fundamento político.


Párrafos:

3. Arte cinematográfico.
3.1  Cine como arte.
3.1.1. Montaje cinematográfico.

Ya con la fotografía, el valor ritual o valor de culto comienza a perder el terreno de manera drástica en la obra de arte. Para Walter Benjamin  los elementos que constituyen a la obra de arte –la unicidad, la lejanía, lo inaccesible, lo auténtico– y que son parte esencial de la idea del aura, se van diluyendo para dar paso a una nueva forma de entender a la pieza artística, ya no como una obra aurática si no como un objeto cuyo valor está en la exhibición. La capacidad de reproducir sucesos a partir de la fotografía cambia totalmente el sentido de una obra de arte y le dio una base en la experiencia, “la época de la reproductibilidad técnica del arte separó a éste de su fundamento ritual[1]”.

Con la reproductibilidad técnica, y específicamente con la fotografía, el contenido visual de una obra tiene un mayor peso o mayor importancia que su mera presencia (que por sí misma generaba culto al estar asociada con elementos tal vez mágicos). Así, la reproducción toma independencia con respecto a la obra o al objeto original que está siendo representado y por sí misma, como producción de una nueva obra, deja de ser una obra de arte, en todo caso, como señala Benjamin, se trata únicamente de un desempeño artístico. ¿Qué pasa entonces con una pieza cinematográfica, si no encuentra en la mera reproducción de una realidad su fundamento artístico? Lo reproducido, ya sea en un estudio cinematográfico o en una locación, y la reproducción misma sin duda no constituyen una obra de arte. El arte, en su carácter de valor para la exhibición –cuyos elementos son la cercanía, la apropiación, la vulgarización– surge, como lo menciona Walter Benjamin, dentro del cine a partir del montaje.

La definición de montaje que nos da el diccionario de la Real Academia de la Lengua: “combinación de las partes de un todo. En el cine, ordenación del material ya filmado para constituir la versión definitiva de una película”. Justamente, el montaje supone la disposición de una serie de reproducciones diferentes e independientes entre sí para unirlas de manera que se fabrique una unidad orgánica. Gilles Deleuze menciona en la tercer parte de La Imagen-Movimiento, al hablar del célebre cineasta norteamericano D.W. Griffith –pionero del medio, conocido como el padre del lenguaje cinematográfico– que “concibió la composición de las imágenes-movimiento como una organización, […]. Su hallazgo fue ése. El organismo es ante todo una unidad en lo diverso, es decir, un conjunto de partes diferenciadas[2]”.

Un filme encuentra entonces su lugar como obra de arte a través del orden de las diferentes reproducciones visuales que lo conforman. El cine se constituye como la unión de imágenes en movimiento capturadas y reproducidas de manera independiente, a través de la cual se creará un nuevo sentido que puede ser muy diferente al que cada parte de aquel todo tiene por separado. La imagen que el hombre de cine ofrece, a pesar de la fragmentación que pudiera dejarla fuera del espectro del arte, es una nueva forma de representación y modifica de manera total el sentido tradicional de la obra artística[3].

La base y la razón de ser de una película es la manera en que se disponen sus diferentes planos o tomas, “el montaje es el todo del film”[4]. La representación (audiovisual) final que tenemos de la obra cinematográfica es la de una imagen que ha sido cortada y reconstruida, para después agrupar los distintos segmentos acorde al sentido que el autor fílmico desee darle.


[1] Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Ítaca, 2003, p. 63.
[2] Deleuze, Gilles. La Imagen-Movimiento. Estudios sobre cine 1. Paidós, 1983, p. 52
[3] Dominique Chateau menciona en su libro Cine y Filosofía que la teoría de Benjamin es atravesada por dos movimientos contrarios: uno que pone como consecuencia de las técnicas de reproducción, la pérdida del aura y el retroceso del sentido tradicional de arte; y otro que ve a esta involución como un momento de expansión de la cultura de masas y la creación de nuevos valores, útiles para el cine.
[4] Deleuze, Gilles. Op. Cit., p. 51

martes, 18 de septiembre de 2012

Esquema de trabajo de Yahaira García





Área: Educación, pedagogía y enseñanza de lenguas.
Tema: Evaluación educativa
Problema de investigación:

¿Por qué no funciona el Enfoque basado en competencias en el área de lenguas a nivel superior en México?

Hipótesis:
Porque ni los alumnos ni los docentes están formados para aplicar correctamente, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el enfoque basado en competencias. 

Índice tentativo: 

CAPÍTULO I        LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
1.1          La historia de la educación superior en México
1.2          La reforma integral de educación: profesores y capacitadores.
1.3        La evaluación educativa: una perspectiva de la aplicación del enfoque de competencias.
1.4        El docente y su rol actual en la sociedad mexicana.
1.5        El estudiante mexicano como el sujeto central para el proceso de enseñanza-aprendizaje.


CAPÍTULO II      LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS
2.1          Historia de la metodología de la enseñanza de lenguas.
2.2          El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Enseñar, aprender y evaluar.
2.3        Comunicación y globalización: Las nuevas exigencias para el profesor  y el alumno.
2.4       Las competencias lingüísticas y su desarrollo en clase de lengua. 
2.5       La eficiencia de las certificaciones de lengua para adultos.


CAPÍTULO III     EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS
3.1          Enfoque de enseñanza y modelo educativo.
3.2          El concepto, estructura y clase de competencia según Chomsky y Skinner.
3.3        La importancia del “hacer” para el enfoque basado en competencias.
3.4         El desempeño comunicativo en la enseñanza de lenguas.
3.5         Implementación del enfoque en diferentes países desde la década de los 90s.               
3.6         Repercusiones históricas y económicas.                    
 
CAPÍTULO IV     LA FORMACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
4.1 La formación de adultos –jóvenes – en el nivel superior.    
4.2 La formación profesional en escuelas normales y en universidades.
4.3 El nivel de lengua meta de los futuros profesores de lengua.
4.4 Los futuros profesores de lenguas y su capacidad para evaluar y enseñar a aprender.
4.5 La formación continua después de los estudios de licenciatura.
4.6 Las técnicas y estrategias de aprendizaje: su uso y eficiencia.
4.7 Cambio en la docencia a partir del enfoque de competencias.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Esquema de trabajo de Javier Vázquez Millán.

Área: metafísica, epistemología
Problema central: ¿Cuál es el fundamento de lo real frente al escepticismo que lo niega?
Hipótesis: el fundamento de lo real es la subjetividad, entendida como las experiencias vividas de cada sujeto.
I. La realidad.
   1. Formulaciones teóricas del realismo.
    1.1. Realismo epistémico.
    1.2. Realismo metafísico.
    1.3. Estatus ontología de lo real.
  2. Distinción entre lo real y lo existente.
    2.1. Relación del sujeto con lo real.
    2.2. posibilidad de romper la relación sujeto-real

II. El escepticismo que niega lo real.
     1. La propuesta cartesiana.
       1.1. El escepticismo como herramienta en la búsqueda de la verdad:
        1.1.1. El sueño y la vigilia.
        1.1.2. El genio maligno.    
       2.1Cerebros en cubetas: una versión actual del escepticismo.
III. Propuesta contra el escepticismo de lo real.                                                    
     1. Soluciones al problema de los cerebros en cubetas:
      1.1. Coherentismo.
      1.2. P. F. Strawson.
      1.3. W. V. O. Quine.
      1.4. T. Kuhn.
      1.5. Contextualísmo (Ricardo Vázquez).
     2. Solución ante el escepticismo cartesiano.
      2.1. El yo cartesiano.
      2.2. Fichte.
      2.3. Hegel.
      2.4. Replanteamiento de la propuesta cartesiana en Husserl.
      2.5. Vivencia corporea como base de lo real en la fenomonología de Merleau-Ponty.

IV. Planteamiento subjetivista de lo real.
    
      1. Replanteamiento de la relación sujeto-real.
   
      2. Superación del yo cartesiano:
       2.1. Fichte.
       2.2. Planteamiento fenomenológico de Husserl.
       2.3. La fenomenología corporal de Merleau-Ponty.
        2.3.1. Vivencias corporeas y  experiencias vividas.

martes, 11 de septiembre de 2012

Esquema de trabajo de Fabiola Trujano


Áreas: Ética, Filosofía Política (Filosofía de la Cultura)
Tema: Filosofía del Renacimiento, Maquiavelo.
Problema central: ¿Qué implicación ética tiene la asunción de un modelo de virtud a partir de la eficacia desde Maquiavelo?
**Hipótesis de trabajo: Este modelo ético llama a los individuos a la acción estratégica.

I.                    Maquiavelo en el Renacimiento
A.      Aspectos generales del Renacimiento: una mirada a los contextos.
1.       Una visión a la Historia
2.       Una visión a la Cultura
3.       Una visión a la Política
B.      Maquiavelo, renacentista
1.       El cambio en la Historia
2.       El príncipe
3.       “De la adquisición de los principados, por fortuna o por virtud”.

II.                  Un modelo de virtud maquiavélico
A.      La Fortuna
1.       La Fortuna en el orden de las cosas
2.       La Fortuna en los asuntos humanos
B.      La ocasión
1.       Las circunstancias ocasionales
2.       La ocasión como posibilidad para el hombre virtuoso
C.      La eficacia
1.       La virtud es eficacia: el hombre virtuoso es el más eficaz.

III.                Virtud y estrategia
A.      La estrategia en la eficacia de la virtud
B.      La virtud de Maquiavelo como modelo ético de un individuo
C.      La acción estratégica



 Tuve el atrevimiento de anteponer dos asteriscos a mi hipótesis de trabajo con el fin de indicar que ésta puede ser modificada. Además, en el apartado que refiere a las áreas del trabajo de tesis pensé que también está incluída la Filosofía de la Cultura en tanto su importancia para la Filosofía del Renacimiento; agradecería me ayudaran comentándome si encuentran pertinente esta inclusión. Y también, el tercer capítulo pretendo desarrollarlo más adecuadamente, de cualquier manera me gustaría pudieran comentar este avance. Gracias.